No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Justicia Poder Judicial

Alertan OSCs sobre riesgos en el proceso de designación de ministros de la Suprema Corte

by Comunicación Fundación
23 noviembre, 2015
in Poder Judicial, Publicaciones e informes
Alertan OSCs sobre riesgos en el proceso de designación de ministros de la Suprema Corte
Share on FacebookShare on Twitter

[youtube id=”https://www.youtube.com/watch?v=nuR2SmqDWek” width=”900″ height=”450″ autoplay=”yes” api_params=”” class=””]

 

México, 23 de noviembre de 2015

 

Alertan OSCs sobre riesgos en el proceso de designación de ministros de la Suprema Corte

• El proceso de designación de dos nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en curso carece de transparencia y de garantías de que los designados serán independientes.

• El acuerdo de la Mesa Directiva del Senado, publicado el viernes 20 de noviembre, confirma que es posible imponer un proceso menos exigente y más expedito que el previsto en un acuerdo anterior de la Comisión de Justicia de la Cámara alta.

• Las organizaciones recomendaron establecer en la ley un procedimiento claro y transparente, donde se garantice la participación de la sociedad en general.

Una decena de organizaciones de la sociedad civil expresaron esta mañana su preocupación frente a las deficiencias del proceso de designación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en curso.

“Una democracia exige proteger principios fundamentales entre los que se encuentra la división de poderes”, explicó Ana Lorena Delgadillo, Directora de la Fundación para la Justicia y el Estado democrático de derecho.

“Esto implica un poder judicial independiente, imparcial y autónomo. Si no se logra que los mejores y más independientes abogados lleguen a la Corte, se pierde la esencia de la democracia: la independencia judicial”.

El procedimiento comienza con la elección de ternas por parte del Presidente de la República, recordaron Artículo 19, Borde Jurídico, el Centro Prodh, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Designaciones Públicas, la Fundación Para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Fundar, Gire, el Instituto de Justicia Procesal Penal, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y México Evalúa.

Sin embargo, esta elección suele recaer entre personas cercanas a él y a sus consejeros jurídicos, acusan las organizaciones.

[…]

LEE EL COMUNICADO COMPLETO AQUÍ

Tags: Comisión de JusticiaDerecho a la ParticipaciónDerechos HumanosDivisión de los poderesEleccionesEstado de DerechoidoneidadIncidenciaIndependencia JudicialPoder JudicialRendición de CuentasSCJNSenadoSociedad Civil

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad