No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

A 4 años del feminicidio de Karla Pontigo, el caso sigue impune.

by Comunicación Fundación
23 octubre, 2016
in Comunicados, Destacada, Karla Pontigo
Share on FacebookShare on Twitter

A 4 años del feminicidio de Karla Pontigo, el caso sigue impune. #JusticiaParaKarla

  • Desde julio de 2015 el caso permanece en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en espera de resolución.
  • Desde el mes de abril de 2016 la integridad de la familia está en riesgo, se interponen medidas cautelares para su protección.
  • Desde el 30 de diciembre de 2015 la CNDH emitió la recomendación por el feminicidio. Hasta el momento no se ha implementado ninguna medida de reparación a su favor.

 

San Luis Potosí, 23 de octubre de 2016

El caso de Karla Pontigo es el segundo feminicidio que por su relevancia llega hasta la SCJN. Por unanimidad de votos el caso fue atraído por esta institución el 4 de julio de 2015, para verificar el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales por parte del ministerio público local en la investigación de los hechos ocurridos el 28 de octubre de 2012, que provocaron la muerte de la estudiante de Nutrición de 22 años de edad, quien trabajaba los fines de semana como edecán en el antro Play en San Luis Potosí, lugar en el que encontró la muerte.
Sin embargo, a pesar de las investigaciones hechas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que por su importancia pasaron y continuaron siendo investigadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH 55/2015)[1] y de la atracción del caso por parte de la SCJN con la intención de garantizar un recurso efectivo y el acceso a la justicia para los familiares de la víctima; el caso permanece impune desde hace 4 años y sin que se hayan dictado las medidas de reparación.
Desde el mes de abril de 2016 tras sufrir una serie de amenazas, la integridad de la familia está en riesgo, los defensores de la familia promovieron una serie de medidas cautelares para su protección ante la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí (PGJE-SLP) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), bajo la observancia de la CNDH, no obstante, éstas no se han cumplido en su cabalidad, dejando más vulnerable a la familia. La vigilancia de la CNDH y de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) sobre las medidas, también ha sido insuficiente.
A raíz de la recomendación 55/2015, de fecha 30 de diciembre de 2015, la familia presentó a la Comisión Estatal un escrito donde propone las medidas de reparación del daño que considera corresponden, de acuerdo a la Ley General de Víctimas y a los estándares internacionales. A la fecha no tiene respuesta sobre esto, a pesar de que el Gobernador aceptó la recomendación y diferentes funcionarios del estado han manifestado su voluntad de cumplir con la propuesta de reparación presentada.
En America Latina ha surgido un nuevo movimiento que lucha contra la violencia hacia a las mujeres #NiUnaMenos. Esto, es un reconcimiento de que las mujeres siguen sufriendo diferentes tipos de violencia, incluyendo el feminicidio. La impunidad, la violencia institucional, el silencio y los contextos sociales de discriminación de género, son parte de las causas que permiten que casos como el de Karla Pontigo se mantengan sin solución alguna.
Por lo anterior, los familiares de Karla Pontigo, sus defensores y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, exigimos que:

  • El máximo tribunal del país, estudie el caso de la joven potosina con perspectiva de género y en apego a los estándares nacionales e internacionales y ordenen a las autoridades respetar el derecho a la verdad y a la justicia de las familias y en consecuencia, que se realice una investigación efectiva, en la que permitan la actuación activa de sus familiares y en la que se castiguen a todos los responsables para que el feminicidio de Karla Pontigo no quede impune.
  • La coordinación de la CNDH y la CEEAV para que se realicen con eficacia las acciones necesarias para brindar y garantizar la protección e integridad de la señora María Esperanza Lucciotto López y la de sus hijos.
  • Que, siguiendo los criterios establecidos en la Ley General de Víctimas y en apego a los estándares internacionales, la CEEAV se pronuncie sobre el derecho a la reparación integral para los familiares, a fin de que se dicten y apliquen medidas que permitan a la familia afectada contar con las condiciones para continuar su búsqueda de justicia y se generen políticas públicas efectivas que eviten que los hechos se repitan, que no haya un feminicidio más en San Luis Potosí y que todo feminicidio sea debidamente investigado.

 
Para mayores informes:
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho
Teléfono: (55) 63943092
[1] Recomendación de la CNDH disponible en: http://cndh.sielocal.com/uploads/menu/119/REC_2015_055.pdf
 
logo-fjedd-alta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad