No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Presencia en medios

Admite juez demanda de amparo contra la CNDH sobre masacre en San Fernando

by Comunicación Fundación
23 enero, 2014
in Presencia en medios
Share on FacebookShare on Twitter

Fuente: Proceso.

GLORIA LETICIA DÍAZ
23 DE ENERO DE 2014

MÉXICO, D.F. (aparo).- El Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal admitió para su trámite, el pasado viernes 17, un juicio de amparo contra la actuación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la recomendación relacionada con la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas.

La solicitud fue interpuesta por familiares de las víctimas, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, el Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Salvador (Cofamide) y el Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Progreso (Cofamipro).

En un comunicado, los familiares manifiestan su inconformidad por el deficiente proceso de investigación realizado por la CNDH, además de que en la recomendación 80/2013 no se pronunció respecto de la masacre de 72 personas. “No señaló si se violó el derecho a la vida y si el Estado está involucrado por acción u omisión”, puntualiza el texto.

Señala que la demanda de amparo no sólo pretende “reivindicar los derechos de los familiares de las víctimas”, sino también exigir a la CNDH “el estándar que una institución garante de derechos humanos debe tener frente a graves violaciones a los derechos humanos de la población migrante”.

Contrario a la posición que en otras ocasiones ha manifestado el organismo presidido por Raúl Plascencia Villanueva a favor de las víctimas, como ocurrió con Florence Cassez, en el caso de los 72 migrantes la recomendación “no da ningún lugar a los familiares de las víctimas en tanto que nunca los buscó, no los escuchó, no respetó sus derechos de acceso a la justicia, ni analizó las condiciones de particular vulnerabilidad que enfrentan por no ser nacionales de México”, subraya.

Peor aún, apunta, “la Comisión no clasificó como violación grave a los derechos humanos los eventos, minimizando con esto el impacto sobre las víctimas y la sociedad en general”.

Las organizaciones firmantes también solicitan al Poder Judicial federal que se pronuncie por la constitucionalidad del artículo 47 de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, toda vez que “no prevé un medio de inconformidad o de impugnación a las resoluciones de la Comisión, mientras sí lo hace en el caso de las comisiones estatales”.

Los demandantes recuerdan que en el contexto de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, así como la promulgación de la Ley de Víctimas, aunado al reconocimiento que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo a la labor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es inaplazable la intervención del Poder Judicial Federal, frente a “un escenario en el que la máxima autoridad federal que debe velar por el respeto a los derechos humanos (la CNDH) es quien los viola”.

Para los familiares de los migrantes masacrados en agosto de 2010 en San Fernando, supuestamente a manos de Los Zetas, la labor de la CNDH en este caso, “uno de los hechos más repudiados por la comunidad nacional e internacional” –que no desarrolló el organismo–, “es establecer la verdad histórica sobre el papel del Estado en los hechos, en la investigación del caso y la atención a las víctimas y sus familiares”.

La recomendación 80/2013 de la CNDH, publicada el pasado 23 de diciembre, está dirigida a la Procuraduría General de la República y al gobernador de Tamaulipas.

En dicha recomendación, el organismo identificó la responsabilidad de 18 funcionarios estatales y siete federales en las investigaciones realizadas para la identificación de los cuerpos de las víctimas.

La CNDH detectó fallas en la preservación de las evidencias en el lugar del crimen, en la recolección de indicios y el maltrato a los cadáveres, errores que inciden para que 12 de las 72 víctimas no hayan sido identificadas hasta ahora y permanezcan en una fosa común.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad