No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Presencia en medios

Afirman que violencia rebajó capacidades forenses en México

by Comunicación Fundación
5 mayo, 2015
in Presencia en medios
Afirman que violencia rebajó capacidades forenses en México
Share on FacebookShare on Twitter

Artículo publicado el 5 de mayo en Prensa latina

México, 5 may (PL) Los índices de violencia en México rebasaron las capacidades forenses de las autoridades, afirman hoy especialistas.

La propia violencia, la carencia de recursos humanos y materiales, la falta de coordinación institucional y de voluntad política en muchos casos, da por resultado que miles de cuerpos sean enterrados o cremados sin identificar ni determinar la causa de muerte, asegura La Jornada.
De acuerdo con especialistas y académicos consultados por el diario, en la mayoría de los casos no se siguen los protocolos básicos para el manejo e identificación de cuerpos, lo cual obliga a los familiares de víctimas de asesinato o desaparición a buscar ellos mismos a sus seres queridos o a peregrinar en varias morgues ante la falta de datos científicos.
Una de las causas que han llevado al colapso del sistema forense del país es la cantidad de delitos que se cometen, indicó Ana Lorena Delgadillo, directora ejecutiva de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho.
No tenemos en México los recursos humanos y materiales y la institucionalidad para hacer frente a la cantidad de homicidios y desapariciones que ocurren, aseguró.
En la Procuraduría General de la República (PGR) hay alrededor de seis antropólogos forenses para todo el país, y eso ya te da una pauta de la voluntad política que hay sobre el tema y el financiamiento que recibe, indicó.
Alejandro Vélez, investigador independiente y editor del portal de Internet Nuestra aparente rendición, coincidió en que las capacidades forenses de México están sobrepasadas, porque su dimensión está pensada para un país que no está en guerra, pero no para el nivel de delitos que se cometen, como homicidios y desapariciones forzadas.
Ante la falta de una carrera profesional en ciencias forenses -la cual fue creada de manera muy reciente por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia-, los puestos de peritos son cubiertos por médicos, antropólogos físicos o criminalistas que toman algún curso y se van entrenando en las procuradurías, indicó Vélez.
En ese mismo sentido, Delgadillo advirtió que no todos los peritos tienen las mismas capacidades de formación ni obedecen los mismos protocolos para hacer autopsias, levantar evidencias y garantizar la cadena de custodia de las mismas.
Cada quien lo hace como puede, como lo aprendió en la escuela. No hay un solo método para todo el país, y los protocolos internacionales, como el de Estambul, para identificar a quienes fueron víctimas de tortura, o el de Minnesota, para analizar ejecuciones extrajudiciales, no se siguen de manera rigurosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad