No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Graves violaciones Desapariciones

Amnistía elogia avances contra desapariciones

by Comunicación Fundación
3 julio, 2013
in Desapariciones, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de junio.- Amnistía Internacional (AI) presentó su informe especial sobre desapariciones forzadas en México, donde reconoció avances y destacó la necesidad de destinar recursos humanos y económicos suficientes para atender este problema.

El investigador de AI para México, Rupert Knox, consideró que los pasos que ha dado el gobierno federal para atender los casos de desapariciones en el país son buenos aunque insuficientes para atender este problema.
Reconoció la creación de la Unidad de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Procuraduría General de la República (PGR), pero añadió que “esta acción no garantiza una actuación real del Estado”.
Por ello, opinó que para que la citada unidad funcione en forma adecuada debe gozar de facultades, recursos y experiencia para realizar las investigaciones.
Al respecto, lamentó que sólo se hayan asignado 12 agentes del Ministerio Público para atender los casos que existen ya que podrían saturarse, “tendrían que llevar muchos casos, lo que hará que vuelvan los mismos problemas de siempre”.
“Es todavía temprano pero es esencial que estos elementos se integren de forma urgente para mostrar que no sólo será una actuación de intentar reducir la presión actual”, añadió el especialista, quien dijo que ahora el reto es convertir a esa unidad en algo sustancial.
Además, consideró fundamental que tanto el gobierno federal como los estatales incorporen a los familiares de las personas desaparecidas en el proceso de implementación de las políticas e iniciativas para solucionar esta problemática.
Al respecto, refirió que Amnistía Internacional ha documentado en los últimos seis años 152 casos de personas que fueron privadas de su libertad por bandas delictivas o en los que supuestamente están involucrados funcionarios públicos.
Ver nota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad