No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Comunicado de Prensa I El Salvador Inconstitucionalidad de la Ley de Amnistia: Triunfo de las víctimas en pro de la verdad y la justicia tras 23 años de impunidad

by Comunicación Fundación
26 julio, 2016
in Comunicados
Comunicado de Prensa I El Salvador Inconstitucionalidad de la Ley de Amnistia: Triunfo de las víctimas en pro de la verdad y la justicia tras 23 años de impunidad
Share on FacebookShare on Twitter

Comunicado de Prensa- El Salvador- Inconstitucionalidad de la Ley de Amnistia: Triunfo de las víctimas en pro de la verdad y la justicia tras 23 años de impunidad
Las organizaciones firmantes celebramos la decisión de la Corte Suprema de Justicia, de declarar inconstitucional la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz de 1993, que habían dejado en la impunidad los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra que constituyen violaciones graves a los derechos humanos, cometidas durante el conflicto armado.
Es una decisión histórica para el país que refuerza la esperanza de las víctimas y sus familiares que sufrieron ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, violencia sexual, desplazamiento forzado y otras violaciones sistemáticas y que se constituye en un acto
reparador en sí misma.
La sentencia de inconstitucionalidad refleja los estándares del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, especialmente la prohibición de aplicar una amnistía a crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, así como la obligación de no utilizar figuras como la prescripción.
Expresamos nuestra preocupación ante las declaraciones de diferentes funcionarios estatales que rechazan esta decisión por considerarla una amenaza a la gobernabilidad y que levantan la falsa idea de que la declaratoria de inconstitucionalidad abre la puerta para una cacería de
brujas. Esta decisión responde a las obligaciones del Estado de tutelar los derechos de las víctimas y brindar el acceso a la justicia.
Debemos recordar que entre las causas que originaron el conflicto armado, se encontraba la falta de un sistema de justicia imparcial; siendo la lucha contra la impunidad necesaria para fortalecer el estado de derecho y generar estabilidad social. Este reclamo histórico de las víctimas, más bien ofrece la oportunidad de iniciar un verdadero proceso de reconciliación nacional.
Demandamos que el Fiscal General de la República y los jueces acaten la sentencia, reabriendo aquellos procesos que fueron cerrados en aplicación de la amnistía, tales como el asesinato del arzobispo Oscar Arnulfo Romero, el caso de los Jesuitas (masacre de la UCA, respecto de los autores intelectuales) y la Masacre de El Mozote, y aquellos donde se utilizó el argumento de la prescripción, tales como el caso de los Jesuitas (masacre de la UCA, respecto de los autores materiales) y la masacre de El Calabozo.
Asimismo, exhortamos al Fiscal General a avanzar en los cerca de 50 casos que han sido desde hace años ya denunciados por las víctimas, desarrollando una política y estrategias específicas para la investigación de este tipo de crímenes, que consideren la complejidad de los hechos y el contexto en que ocurrieron, creando una unidad especializada que implemente tal política, y mejorando el trato hacia las víctimas. Esto, tanto en cumplimiento de la decisión constitucional, como de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitidas desde 2005.
A su vez esperamos que la Asamblea Legislativa, en cumplimiento de la sentencia, garantice el acceso a la información pública “sobre los hechos y sus circunstancias relacionadas con los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra” y adopte una ley para la “reparación integral a las víctimas que fueren necesarias para garantizar su satisfacción, compensación y reivindicación”.
Estamos conscientes que la idea de impunidad se ha enraizado en los operadores del sistema de justicia y en buen parte de la sociedad salvadoreña, por lo que abrir paso a la justicia será un reto de todos y todas. Nos alienta la oportunidad de contribuir a sanar heridas que por largo tiempo han estado abiertas y la posibilidad de mejor el sistema de justicia que debe responder a los crímenes más horrendos del pasado, y no permitir su repetición en el presente de El Salvador.
San Salvador, 25 de julio de 2016.-
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad