No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Comunicado: Rechazo de FUNDEM a nombramiento del fiscal coahuilense

by Comunicación Fundación
26 julio, 2015
in Comunicados, homepage slider
Share on FacebookShare on Twitter

rechaza fundem fiscal coahuilense

Saltillo, Coahuila a 26 de julio de 2015

 Lic. Arely Gómez
Procuradora General de Justicia de la República
 

Asunto: Rechazo de FUNDEM a nombramiento del fiscal coahuilense

Juan José Yáñez a la PGR

 
Estimada Sra. Procuradora Gómez,
 

Las firmantes, colectivos de familiares de desaparecidos en Coahuila, con casos en el fuero federal y de organizaciones de derechos humanos que las acompañan, nos dirigimos a usted ante la noticia de que el Subprocurador de Personas No Localizadas Juan José Yáñez Arreola de la Procuraduría de Coahuila, se integraría a la Procuraduría General de la República (PGR), para expresar nuestra preocupación porque dicho funcionario ocupe un puesto dentro de esta estructura federal y nuestro total rechazo a que lo haga en alguna de las áreas relacionadas con personas desaparecidas, debido a que en su periodo como Subprocurador fue evidente la ineficiencia reflejada en la falta de resultados en las investigaciones y acciones de búsqueda para dar con el paradero de nuestros seres queridos y con los responsables.

De las más de cincuenta averiguaciones que Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC) tiene ante la Subprocuraduría de Búsqueda e Investigación de Personas No Localizadas, sólo tres se encuentran en proceso y el resto en integración, y en ninguno de estos casos se ha llegado al paradero de las personas desaparecidas.

De las más de dos mil personas que el Licenciado Yáñez afirma haber localizado en su periodo al frente de la Subprocuraduría, no existe prueba documental que lo demuestre.

De los casi 400 cuerpos sin nombre en fosas comunes, un número indeterminado de cuerpos y miles de fragmentos recolectados en diversos lugares y momentos, no existe información forense disponible a las familias en ningún caso, no se sabe qué métodos de análisis genético se han usado si acaso y su resguardo, ni mucho menos de algún resultado de identificación.

En las averiguaciones se desdeña sistemáticamente las líneas de investigación de las familias, no obstante son ellas quienes brindan información sustantiva en los expedientes que luego son saturados de oficios y acciones ociosas.

La clara ineficacia de la Subprocuraduría ha orillado a las familias y colectivos a realizar búsquedas en campo donde han hallado cientos de restos y cadáveres. El Fiscal Yáñez y su Subprocuraduría, en lugar de dirigir con autoridad profesional estas investigaciones, se limita a acompañar y en el mejor de los casos hacer un levantamiento de los hallazgos sin ningún miramiento al protocolo de Minnesota sobre ejecuciones, para la preservación de la escena, levantamiento de restos y objetos, y cadena de custodia. Tampoco de estos hallazgos existe un informe ni resultados.

Cabe mencionar que el Sr. Yáñez ha recibido recomendaciones por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y ha sido demandado por las familias de los desaparecidos por su inacción en la búsqueda. En diversas ocasiones hemos tenido que desmentir declaraciones públicas hechas por el funcionario a los medios de comunicación, pues generalmente usa esta estrategia para difundir que trabaja de la mano de las familias para justificar acciones arbitrarias. El trato a las familias que ha carecido de transparencia, honestidad y respeto, lo que le ha ganado una desconfianza unánime.

Por todo lo anterior, nos parece sumamente preocupante que este funcionario estatal ocupe un puesto en la PGR, pero nos causa alarma y rechazo que ese nombramiento esté relacionado con la investigación o búsqueda de personas desaparecidas, porque constituirá un retroceso en la coordinación que hemos logrado hasta ahora y una clara señal de querer tomar un rumbo distinto al de la transparencia, la investigación científica y los derechos humanos particularmente de las víctimas.

Los colectivos de familiares y organizaciones firmantes, no avalaremos que la PGR designe a Juan José Yáñez en algún área de personas desaparecidas ni a ninguno de los casos que tenemos ante esta instancia federal, y esperamos que cualquier decisión de nombramiento pase por la opinión y aval de las familias con expedientes federales abiertos.

Esperando que nuestra voz sea escuchada, quedamos de Usted,

Atentamente,
 
 
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC)
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (FUNDEM)
Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras
Grupo Vida (La Laguna)
Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios AC
Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi AC
Casa del Migrante del Saltillo
Centro de Derechos Humanos Victoria Díez AC
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho AC
 
 
 
 
 
 
c.c.p Subprocurador de Derechos Humanos Dr. Eber Betanzos, para su intervención
c.c.p Medios de comunicación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad