No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Presencia en medios

Con Peña Nieto, sin mejoras ni cambios en la política migratoria

by Comunicación Fundación
19 diciembre, 2013
in Presencia en medios
Share on FacebookShare on Twitter

Organizaciones defensoras de migrantes documentaron por seis meses los abusos contra quienes cruzan por México para llegar a Estados Unidos y concluyeron que el crimen organizado sigue siendo “dueño” de las rutas migratorias.

Fuente: Animal Político. 19 de diciembre de 2013. Tania L. Montalvo (@tanlmont)

En el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto la política migratoria de México no cambió ni logró recuperar las rutas que utilizan los migrantes para llegar a Estados Unidos, pues éstas se mantienen en manos del crimen organizado que ha hecho un negocio con ellas, concluyó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Diez casas, comedores comunitarios y albergues documentaron durante el primer semestre de 2013 las condiciones en las que migrantes cruzan territorio mexicano. Registraron a 21 mil personas que recorrieron seis entidades de la República y encontraron que el 52% es víctima de robo, 33% de extorsión y 4% de secuestro.

graficoDelito

“En este contexto de violencia, la situación de las personas migrantes en su tránsito por México hacia Estados Unidos aquilatan el avance, atasco o retroceso del Estado Mexicano. Lo que se verifica es que el nuevo gobierno priista no sólo no ha logrado recuperar las rutas de los migrantes para el Estado sino que siguen en las manos de la rebatinga del crimen organizado”, cita el informe ‘Narrativa de la transmigración centroamericana en su paso por México’, realizado por estas organizaciones y presentado este miércoles.

Tras analizar la situación de los migrantes durante el primer semestre del año, estas organizaciones concluyeron que “no se nota un cambio en la política migratoria del gobierno de Peña Nieto respecto al anterior” mientras los migrantes siguen siendo víctimas de abuso tanto del crimen organizado como de autoridades.

México, el peor lugar para el tránsito de migrantes

El informe de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes muestra que las entidades más peligrosas para migrantes son Chiapas y Veracruz, que en conjunto engloban el 70% de los delitos cometidos contra migrantes.

Le sigue Tabasco y Oaxaca, aunque el porcentaje de delitos que cada una de éstas entidades registró fue de 6%, porcentaje muy alejado de Chiapas y Veracruz.

graficoEstados

El 82% de los migrantes que contó su experiencia en territorio mexicano identificó a civiles como responsables de los delitos y 18% dijo haber sido víctima de autoridades.

En cuanto a los civiles ¾que las organizaciones en defensa de migrantes identificaron como pandillas, delincuencia organizada y personas en asociación delictuosa¾, el 64% fueron cometidos en grupos de tres o más personas.

“De acuerdo a algunos de los testimonios, los agresores se presentaron como parte de bandas delictivas dentro de las cuales se mencionaron nombres como la Mara Salvatrucha, los Zetas, el Cártel del Golfo y el Señor de los Trenes”, cita el reporte.

Cuando víctimas y testigos identifican a alguna autoridad, en el 35% de los casos dice que es policía federal y en 31% policía municipal.

GraficoAutoridad

La Red de Documentación alerta sobre la necesidad de tener cifras oficiales más exactas sobre el número de migrantes que cada año cruza México para tener capacidad de atender la problemática de violencia y cuántos son víctimas.

Los registros del Instituto Nacional de Migración (INM) indican que de enero de 2005 a octubre de 2012, hubo 922,609 personas extranjeras alojadas en estaciones migratorias.

Las cifras de Presidencia de la República señalan a 140,000 extranjeros anuales que entran a México sin documentos.

Hondureños, los que más migran por México

El registro hecho mes por mes muestra que siempre son más los migrantes hondureños, en el primer semestre de 2013, fueron el 43.97% de los migrantes que llegaron a los albergues de la red. Le siguieron los salvadoreños, luego los guatemaltecos, mexicanos y nicaragüenses.

Graficonacionalidad

En cuánto al perfil de los migrantes, el 93% fueron hombres y de éstos, la mitad jóvenes solteros de entre 19 y 29 años.

Siete de cada diez migrantes no tiene educación básica completa, por lo que las principales causas de la migración identificadas son las económicas como la falta de empleo y la pobreza.

graficoEscolaridad

Aunque un 9% dijo que migraba desde Centroamérica para buscar trabajo en México, la inmensa mayoría confirma que su objetivo es llegar a Estados Unidos.

“Si no llevan dinero, van para abajo”

El dominio del crimen organizado en las rutas migratorias es más evidente en el tren conocido como La Bestia, coincidieron representantes de las organizaciones civiles.

Nelly Ríos Ruiz, de la Casa El Caminante J’Tatic Samuel Ruiz de Palenque, Chiapas, dijo que hay registros de que tomar el tren implica una cuota mínima de entre 400 y 500 dólares, pues en caso de no pagarla, grupos delictivos arroja a los migrantes.

“Es una lucha constante de tener una vida digna. Si no llevan dinero, entonces van para abajo”.

A nombre de las organizaciones en defensa de migrantes, el sacerdote Alejandro Solaline dijo que la política migratoria de la gestión de Enrique Peña Nieto no supone una mejora sustancial y sí la continuación de impunidad en la ejecución de delitos y de violaciones a derechos humanos de migrantes y sus defensores.

El encargado del albergue Hermanos en el Camino, dijo que la situación en México de los migrantes bien podría llamarse un “holocausto” ante las complicaciones que viven desde que salen de sus países de origen.

En la Red de Documentación participan el Albergue Decanal Guadalupano de Veracruz, el Albergue Hermanos en el Camino de Ixtepec, Oaxaca; la Casa del Migrante San Carlos Borromeo de Salamanca, Guanajuato; el Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca; el centro de Derechos Humanos Juan Gerardi de Torreón, Coahuila; FM4 Paso Libre de Guadalajara, Jalisco; el Hogar refugio para personas migrantes de Tenosique, Tabasco; la Casa del Migrante San Juan de Dios en Irapuato, Guanajuato; la Casa de la Caridad Hogar del Migrante en San Luis Potosí y Tochan, Nuestra Casa en la Ciudad de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad