No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Incidencia en Políticas Públicas

Crean equipo forense para identificar a migrantes masacrados

by Comunicación Fundación
13 septiembre, 2013
in Incidencia en Políticas Públicas
Share on FacebookShare on Twitter

Fuente: Campos Garza, Luciano. Proceso. 22 de agosto de 2013.
MONTERREY, N.L. (apro).- Familiares de migrantes y grupos civiles de Centroamérica y México firmaron hoy un convenio con la PGR para crear una comisión forense que coadyuve en la identificación de migrantes masacrados en San Fernando, Tamaulipas, y el municipio nuevoleonés de Cadereyta.
En un comunicado, una docena de agrupaciones defensoras de los derechos humanos destacaron que la Red Regional de la Verdad y Justicia para las Personas Migrantes documentó 350 casos de desaparecidos en estas matanzas.
De ese total, 72 fueron masacrados en un rancho de San Fernando el 22 de agosto de 2010; otros 229 fueron encontrados en diversas fosas clandestinas de ese municipio tamaulipeco, y otros 49 correspondieron a los restos encontrados en Cadereyta el 13 de mayo del año pasado.
Sin embargo, todavía hay 197 cuerpos de migrantes sin identificar.
Además, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), junto con organismos civiles y oficinas gubernamentales de Centroamérica y Chiapas, creó cuatro bancos de datos de migrantes no localizados o desaparecidos, en los que se encuentra material genético de mil 401 donantes que servirá para cotejarlo con muestras encontradas en 501 casos.
Hasta el momento se ha conseguido la identificación positiva de 45 personas, de resalta en el comunicado.
Se espera que el EAAF, en coordinación con peritos de la Procuraduría General de la República (PGR), identifique y determine las causas de muerte de los restos sin identificar en las masacres de Tamaulipas y esta entidad.
“Con base en el derecho a la verdad y como un primer paso hacia el acceso de las víctimas a la justicia, comités centroamericanos de familiares, grupos de familias mexicanas organizadas, organizaciones de la sociedad civil de la región, el EAAF y la PGR firmarán un convenio de colaboración forense”, se señala en el boletín.
“Los objetivos son la creación de una comisión de expertos forenses integrada por peritos internacionales –coordinados por el EAAF– y peritos forenses nacionales de la PGR para la identificación y determinación de la causa de muerte de los restos pendientes de identificar correspondientes a los 72 migrantes de Tamaulipas, los localizados en fosas clandestinas de San Fernando y los 49 restos de Cadereyta”.
Asimismo, en el documento se recuerda que en el sexenio de Felipe Calderón, de acuerdo con reportes de medios de comunicación, se informó del hallazgo de 156 fosas clandestinas y unos 20 mil migrantes secuestrados únicamente en el lapso de un año.
Alberto Xicoténcatl Carrasco, director de la Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, dijo que este acuerdo firmado en la Ciudad de México es un primer paso para ahondar en la búsqueda de los desaparecidos.
Las actividades del equipo forense, abundó, serán encabezadas por la PGR, mientras los demás expertos procedentes del extranjero aportarán sus experiencias y conocimientos en la materia.
Entre las organizaciones que elogiaron este esfuerzo destacan Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Casa del Migrante Saltillo, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, Voces Mesoamericanas, Centro de Derechos Humanos Victoria Díez y Foro Nacional para las Migraciones en Honduras.
Además, Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, San Luis de la Paz Justicia y Esperanza, Mes Nacional para las Migraciones en Guatemala, Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos y Comité de Familiares Migrantes Desaparecidos del Progreso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad