No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Justicia Fiscalía

El plan de persecución penal del Fiscal General Gertz Manero: el Senado no debe debatir un documento que es ilegal

by Comunicación Fundación
26 febrero, 2020
in Fiscalía, Publicaciones e informes
El plan de persecución penal del Fiscal General Gertz Manero: el Senado no debe debatir un documento que es ilegal
Share on FacebookShare on Twitter

26 de febrero de 2020

El Colectivo #FiscalíaQueSirva, ante la obligación de la Comisión de Justicia del Senado de la República, de debatir del Plan de Persecución Penal presentado por el Fiscal General Alejandro Gertz Manero, alerta y exige lo siguiente:

  1. Por su ilegalidad, el contenido del documento titulado “Plan de Persecución Penal”, presentado por el Fiscal General, no debe ser ni admitido ni debatido por los integrantes de la Comisión de Justicia. Esto, teniendo en cuenta que dicho documento ha recibido graves cuestionamientos por la forma en la que ha sido elaborado y presentado ante el Congreso de la Unión.
  2. El documento presentado por el Fiscal General es ilegal. Mínimamente, viola tres disposiciones centrales del artículo 6 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la república; es decir, la elaboración junto con la participación de la ciudadanía y previa publicación de una metodología, y la consulta al Consejo Ciudadano de la Fiscalía General de la República.
  3. El Plan de Persecución Penal es uno de los instrumentos de gestión de investigación fiscal más importantes para los mexicanos y mexicanas, porque define cómo investigar con eficacia qué crímenes catalogados como los más graves y complejos de México, y cómo se ordenará la Fiscalía para ello. Es clave para luchar contra esta impunidad, y no puede construirse ni debatirse violando la ley que aprobó el mismo Senado. El plan presentado no pone como eje a los homicidios, desapariciones ni a los feminicidios; los delitos que mas afectan a la comunidad.
  4. De acuerdo a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, el Fiscal General no puede presentar un Plan de Persecución Penal sin la sociedad mexicana. Es la sociedad mexicana quien le debe decir al Fiscal qué crímenes la violentan y duelen más para lograr que la Fiscalía General de la República avoque sus esfuerzos al combate de dichos delitos.
  5. El Senado de la República, como poder del Estado y contrapeso institucional, es responsable del cuidado de la legalidad y el respeto de nuestro ordenamiento jurídico, por lo que no debe admitir ni dejar pasar por alto la presentación de un documento que es a todas luces ilegal.

 

Atentamente

 Colectivo #FiscaliaQueSirva

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” compuesta por 86 organizaciones de la sociedad civil (Red TDT)

 

Descarga documento aquí: PRONUNCIAMIENTO propuesta_PPP de Gertz ante el Senado_26.02.2020-VF -2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad