No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Graves violaciones Ejecuciones 72 migrantes

Entrevista con padres de víctimas de masacre de San Fernando

by Comunicación Fundación
2 septiembre, 2015
in 72 migrantes, Noticias, Nuestras recomendaciones
Entrevista con padres de víctimas de masacre de San Fernando
Share on FacebookShare on Twitter

Transcripción del vídeo publicado el 30 de agosto del 2015

El Universal TV
Yuli García

El 24 de agosto del 2010 se dio a conocer la mayor masacre de migrantes en México. 72 personas que intentaban cruzar a Estados Unidos fueron asesinadas en San Fernando, Tamaulipas. Han pasado 5 años y aún no se ha esclarecido el crimen. Algunas familias como los esposos Mirna y Miguel Ángel aseguran que ni siquiera tienen la certeza de que uno de esos 72 cuerpos fuera el de su hija, como les dicen las autoridades mexicanas.

Aceptan hablar con Universal Tv desde su país El Salvador de donde Glenda partió el 10 de agosto del 2010 para reunirse con su padre que vivía entonces en Estados Unidos.

Tras 4 y 5 años de las masacres en San Fernando, aún no se han esclarecido los crímenes.

Miguel ángel – En vez de salir bien, salimos súper mal.

Mirna- El 14 de agosto, siempre, recibí una llamada de ella que decía que estaba en México y este pues me dijo mama yo estoy bien cuídense y saludas a todos.

Mirna-  Me preguntaron por mi hija y yo les dije que había salido, y entonces me dijeron de que que para donde. Yo les dije que para Estados Unidos y usted ya vio las noticias me dijeron. No les dije yo. Entonces este mire, me dijo, no le decimos que es ella, me dijo, pero hemos encontrado un documento, me dijo. En enero de de del 2002 14 yo fui a México,  verdad, fui a la procur… pgr, creo, que fue y entonces cuando yo fui a allá yo les pedí y les exigí de que me enseñara, este,  por lo menos evidencias, este, evidencias o prendas cualquier cosa que fuera de mi hija para yo estar segura.

Periodista- Han pasado 5 años desde esa tragedia, hay muchas cosas que no sabemos en este momento. Usted que le exigiría al gobierno mexicano.

Miguel Ángel – Bueno, este lo que yo le pudiera exigir es de que nos saque de esta duda que es de que nos saque de esta duda porque es algo que estamos viviendo que sabemos que no es ella o no es ella.

Después de esa masacre los asesinatos masivos de migrantes siguieron ocurriendo. En abril del 2011, 196 cuerpos (Nota FJEDD: la cifra exacta es de 193)  fueron hallados en fosas de San Fernando Tamaulipas. Al igual que en la masacre anterior las autoridades dijeron que los responsables eran Los Zetas. Entre los 196 (Nota: 193) cuerpos estaba el de Carlos, un joven de El Salvador, que esperaba el nacimiento de su hija y que para darle una mejor vida decidió trabajar en Estados Unidos. También quería ayudar a su madre enferma. La señora Bertila si tiene la certeza de que su hijo estaba en las fosas, muerto. Su caso ayudo a impedir que el gobierno mexicano cremara los cuerpos de los migrantes fallecidos.

Bertila acepta hablar para Universal Tv desde El Salvador.

Bertila- Te voy a enseñar esta foto porque es la última del cumpleaños que tuvimos; pero está, el de camisa roja es mi hijo el que desapareció.

Bertila- Él iba a tomar un autobús que iba para la frontera, yo no recuerdo si Monterrey o no se no sé pero el buscaba para la frontera… no estoy… Reynosa no sé si Reynosa o Monterrey, uno de esos dos. Donde mi hijo toma el autobús y le dice a su hermano, que está en Estados Unidos, que pues toma el bus y pues ya nunca más supimos de él. Uno que dicen las noticias que el murió en una masacre donde muchas veces estuvieron bajando mucha gente, secuestrando buses eh bajando las personas y creo murió ahí como el 30 de marzo. Dice lo encuentran el 3 de abril según la información que dice en los documentos que a mí me dieron, eh, entonces yo creo que a él lo encontraron pronto; podrían  verme darme su cuerpo quizás entero pero es igual ya lo tengo enterrado. En los días que a mí me avisaron como en el mes de febrero del 2013, me llaman,  y me dicen que me  que me presente en cancillería porque México quiere cremar los restos de mi hijo y bueno yo me opuse porque para nosotros pues la costumbre nuestra es que enterramos los cuerpos y esa pues es la evidencia que quien tendemos a ir.

¿Quién mato a los migrantes? ¿Por qué? ¿Qué autoridades participaron? ¿Por qué no se han resuelto las investigaciones después de 4 y 5 años? ¿Por qué México no quiere dar a conocer la información?

 
 
 

Tags: El SalvadorEntrevistaFamilias de víctimasFosas de San FernandoMasacre de San Fernando

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad