No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Familiares de Karla Pontigo, sin todas las medidas de protección dictadas por el Mecanismo de SEGOB y por la Fiscalía de San Luis Potosí; sus vidas en riesgo

by Comunicación Fundación
29 mayo, 2020
in Comunicados, Karla Pontigo
Familiares de Karla Pontigo, sin todas las medidas de protección dictadas por el Mecanismo de SEGOB y por la Fiscalía de San Luis Potosí; sus vidas en riesgo
Share on FacebookShare on Twitter
  • En enero del 2020, el Mecanismo de protección dictó nuevas medidas debido a los riesgos que enfrenta la familia de Karla Pontigo; uno de sus integrantes ha sido agredido y no se cuentan con las medidas de protección necesarias.
  • Se hace un llamado a Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, para que se garantice la implementación de las medidas emitidas por el Mecanismo de protección.
  • Se insta a las autoridades de San Luis Potosí (Fiscalía, Secretaría de Gobierno y Secretaría de Seguridad Pública), a que investiguen los hechos y asuman su responsabilidad en la protección a la familia.

29 de mayo de 2020 En los próximos días, se cumplirán los 3 meses fijados por el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para la evaluación de las medidas otorgadas a la familia de Karla Pontigo Lucciotto, joven víctima de feminicidio en San Luis Potosí en el 2012, segundo caso resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que sienta precedentes para todas las víctimas de feminicidio en México.

A pesar de que el 28 de enero de 2020, el Mecanismo dictó medidas de protección adicionales para la familia de Karla, a la fecha siguen sin cumplirse a cabalidad. El plan de protección aprobado a inicios de año, fue notificado a la Secretaría de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a cargo de Alejandro Leal Tovías, mediante un oficio con fecha del 9 de febrero 2020.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública estatal, a cargo de Jaime Ernesto Pineda Arteaga, tampoco ha hecho caso del requerimiento de medidas de protección por parte del Ministerio Público, a raíz de la agresión sufrida por Pedro Pontigo  Lucciotto, hermano de Karla, el pasado 13 de mayo de 2020.

La Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, representante y acompañante de la familia Lucciotto, ha realizado distintas gestiones ante la Secretaría de Gobierno del Estado de San Luis y ante el propio Mecanismo de protección, para que se pudiera llevar a cabo una reunión entre el Mecanismo, la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, las víctimas y sus representantes y organizaciones acompañantes, y así poder avanzar en la implementación de las medidas requeridas tanto por el Mecanismo de Protección como por la Titular de la Unidad Especializada, Multidisciplinaria e Itinerante en materia de género, en la investigación, persecución, litigación y concentración de asuntos relacionados con muertes violentas de mujeres y feminicidios, encargada de la nueva investigación del caso de Karla Pontigo y hechos relacionados.

Sin embargo, hasta el momento no ha sido posible contar con la disposición de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública local, para tratar el tema y consensuar acciones, por lo que la defensa de la familia Lucciotto emprenderá las acciones legales correspondientes.

Preocupa la desprotección de las víctimas y preocupa la falta de voluntad estatal. La Fiscalía del Estado ha avanzado en la toma de decisiones orientadas al cumplimiento de la Suprema Corte de Justicia aunque algunos temas están todavía pendientes. Junto con ella, la Secretaría de Seguridad Pública y el Mecanismo de protección, tienen la responsabilidad de garantizar la integridad de la familia Lucciotto, en un contexto de aumento de riesgo a partir de la sentencia emitida por la Corte el 13 de noviembre 2019.

Instamos a la Secretaría de Gobierno y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí, a que cumplan con sus obligaciones y colaboren con las instancias locales y federales competentes para requerir las medidas de prevención que el caso amerita.

Karla fue víctima de una de las formas más graves de violencia contra las mujeres: el feminicidio. Su familia no puede ni debe sufrir ningún riesgo por su búsqueda de justicia. Las agresiones sufridas por uno de los integrantes de la familia deben ser investigadas y la Fiscalía debe determinar si están vinculadas con su búsqueda de justicia. Estar en época de pandemia no debe ser utilizado como pretexto para no brindar la protección que las víctimas requieren en su integridad y vida

Para mayores informes

Jazmín Reza

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

Móvil 55-40-38-97-62

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad