No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Graves violaciones Ejecuciones 72 migrantes

Familiares de migrantes víctimas de masacres llegan a México para revisión de casos

by Comunicación Fundación
1 marzo, 2016
in 72 migrantes, Derecho a la Verdad, Ejecuciones, Incidencia en Políticas Públicas, Migración y Justicia, Suprema Corte de Justicia de la Nación
Share on FacebookShare on Twitter

Familiares de migrantes víctimas de masacres llegan a México para revisión de casos

  • La incertidumbre ha traído a 7 familias de Centroamérica y Brasil a comenzar diligencias para revisión de casos de identificación
  • El miércoles 2 de marzo la SCJN debatirá el tema de fosas clandestinas lo que podría ser un precedente en el tema de desaparición forzada y ejecuciones en México

En el 2010 se localizaron los cuerpos de 72 personas migrantes ejecutadas en el municipio de San Fernando Tamaulipas. Meses más tarde en el 2011, se encontraron fosas clandestinas con los restos de 193 personas en el mismo municipio. Ninguno de los dos casos ha sido considerado como graves violaciones de derechos humanos.

La violación del derecho al acceso a la justicia a estas familias que encierra: fragmentación de casos, negación de información, negación de copias del expediente, la falta de reconocimiento de sus derechos como víctimas, los malos procedimientos forenses, la falta de atención y reparación han caracterizado estos terribles acontecimientos.

El día 2 de marzo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatirá el tema de las fosas clandestinas promovido por un amparo por parte de los familiares y la Fundación para la Justicia. Lo que se resuelva podría sentar un precedente en el acceso a la justicia para familias migrantes víctimas de desaparición y ejecución.

Por esta razón siete familias provenientes de El Salvador, Guatemala y Brasil convocan a una manifestación pacífica el día martes 1º de marzo a las 12:30 horas en las inmediaciones de la SCJN en favor de una sentencia justa.

Además se programarán distintas actividades en el transcurso de esta semana con el fin de exigir a las autoridades mexicanas que cumplan con sus compromisos en materia de derechos de las víctimas migrantes.

A continuación el programa de actividades:

Programa:

Martes 1º de marzo de 2016:

10:00     Visita a la Procuraduría General de la República

12:30      Manifestación pacífica en la SCJN 

16:00     Encuentro con Amnistía Internacional

19:00      Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Miércoles 2 de marzo:

9:00      Discusión de la 1ª Sala de la SCJN sobre el caso de fosas clandestinas

Para mayor información:

Nayely Lara

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

Of. 63943092

justiciayestadodederecho@gmail.com

 

Descarga el comunicado en PDF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad