No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Publicaciones e informes

Guía de estándares básicos para investigar penalmente con debida diligencia ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias, homicidios y desapariciones de personas.

by Comunicación Fundación
12 julio, 2016
in Publicaciones e informes
Guía de estándares básicos para investigar penalmente con debida diligencia ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias, homicidios y desapariciones de personas.
Share on FacebookShare on Twitter


¿Por qué se escribió la Guía de estándares básicos?
En la defensa por los derechos humanos de las personas, nos hemos encontrado que en ocasiones el marco nacional es interpretado de manera restrictiva. En los casos de desaparición, generalmente se aplican las normas contenidas en los códigos procesales y penales, que si bien establecen una base, no son suficientes para dar una respuesta efectiva frente  a las necesidades apremiantes de las víctimas.
 Las experiencias de las familias buscando respuestas se sustentan en estándares internacionales relacionados con una búsqueda efectiva; la realización de diligencias, que no sólo aumenten el tamaño de los expedientes; el agotamiento e indagatoria de todas las líneas de investigación en un tiempo razonable y con su debida diligencia.
Conceptos como debida diligencia, plazo razonable, búsqueda inmediata, creación de contextos, patrones de criminalidad, investigación seria, efectiva e imparcial, entre otros, representan acciones que las víctimas esperan que sean puestas en práctica durante las investigaciones.
Investigar penalmente las ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias y los homicidios, así como las desapariciones, entre ellas desapariciones forzadas, de las que son víctimas las personas migrantes en México, es un deber del Estado mexicano en virtud de las  obligaciones internacionales que ha adquirido relativas a garantizar a todas las personas que están bajo su jurisdicción derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida, a la libertad e integridad personales, a la personalidad jurídica y, en relación con estos derechos,  a un recurso judicial efectivo y al debido proceso.
Ante una interpretación individual de alguna norma, que pudiera llevar a un criterio parcial o limitado, se considera que es importante tener como referencia estándares internacionales vinculantes que vayan por una parte, guiando los criterios de actuación de las y los servidores públicos al frente de la procuración y administración de justicia, pero que a su vez sirvan también de parámetro para las víctimas, defensores y personas que litiguen estos casos que son los que en general, más afectan a la comunidad internacional.
¿Qué finalidad tiene la Guía de estándares básicos?
 La intención de realizar esta guía, fue por una parte, tener una compilación de criterios obligatorios que deben seguirse ante casos de desaparición y ejecución, para que desde la defensa de los derechos humanos en México y la práctica investigativa o la labor judicial, contemos con una mirada amplia y proteccionista en estos casos que son considerados como graves violaciones a los derechos humanos. Nos muestran también, cuáles son las obligaciones del Estado Mexicano y qué parámetros se tomarán para medir o valorar su actuar, desde el ámbito internacional.
Para los casos de las personas migrantes víctimas de desaparición y ejecución, nos brinda también una base importante para saber cómo desde la mirada internacional se ha leído el contexto mexicano y se han establecido estándares obligatorios especiales para su protección e investigación, dada la situación de vulnerabilidad adicional que enfrentan en su tránsito al viajar de manera indocumentada.
 ¿Quiénes pueden leerla?
 Esta guía puede ser de utilidad no solo para las familias, organizaciones de la sociedad civil, abogados/as independientes y quienes laboran en la procuración y administración de justicia. Es un instrumento de apoyo para aquellos servidores públicos cuyo deber es la protección de las víctimas o la investigación de violaciones a los derechos humanos, como los organismos públicos de protección a los derechos humanos o las oficinas de apoyo y representación de víctimas. En los casos de investigación por desaparición y ejecución, ayudará a saber cómo actuar, qué solicitar, cómo solicitarlo, cómo medir y supervisar investigaciones por desaparición y ejecución, hasta dónde llega la obligación del Estado Mexicano, qué elementos colocar en las solicitudes de medidas cautelares o precautorias, entre otros. Acercamos también un protocolo legal y jurisprudencial construido con base en diversos ordenamientos nacionales, en especial la Ley de Amparo.
¿Te intereso?  Descarga la Guía completa aquí
 Nos propusimos que esta guía, sea un elemento vivo, práctico y de uso sencillo para quien lo requiera, que no contuviera ningún elemento valorativo y que fuera lo más objetivo posible, de tal forma que realizamos una transcripción apegada al texto que generó el estándar. Parte de la lógica de la construcción de esta guía, se generó a partir de las principales dudas o dificultades que se enfrentan en la cotidianeidad del acompañamiento de estos casos. Esperamos que este documento cumpla con los objetivos para el cual fue creado.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad