No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Hasta encontrarles: A 27 años del crimen de La Cantuta, urge reiniciar la búsqueda de los estudiantes desaparecidos

by Comunicación Fundación
18 julio, 2019
in Comunicados
Hasta encontrarles:  A 27 años del crimen de La Cantuta, urge reiniciar la búsqueda de los estudiantes desaparecidos
Share on FacebookShare on Twitter

La Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) expresa su máxima solidaridad con los familiares de las víctimas de la masacre de La Cantuta, y estando a 27 años de la ejecución extrajudicial y desaparición forzada de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, deseamos manifestar lo siguiente:

1. La lucha de los familiares por encontrar justicia es un ejemplo que impulsa a toda la región. El caso La Cantuta es internacionalmente reconocido por los excepcionales logros que los familiares han logrado, acompañados paulatinamente por muchos sectores de la sociedad peruana, para alcanzar verdad, justicia, sanción y medidas de no repetición ante el crimen de sus seres queridos. Desde la lucha contra las leyes de amnistía, los esfuerzos por lograr la extradición de Alberto Fujimori quien viene cumpliendo una condena de 25 años por estos hechos, la defensa de la sentencia y la reversión en instancias nacionales e internacionales de un indulto que promovía la impunidad, la incesante exigencia de los familiares por justicia debe compulsar el acompañamiento en esta lucha contra la impunidad.

2. La búsqueda y hallazgo de los desaparecidos es un deber de carácter humanitario que los Estados deben cumplir sea cual fuere el tiempo transcurrido. A la demanda de justicia se suma la necesidad de encontrar a quienes fueron desaparecidos incluso por actores estatales. El caso La Cantuta tiene aun 5 estudiantes desaparecidos, Felipe Flores Chipana, Armando Amaro Cóndor, Robert Teodoro Espinoza, Dora Oyague Fierro y Heráclides Pablo Meza, por lo que los esfuerzos de búsqueda no deben parar sino por el contrario, intensificarse, desde las fiscalías o desde mecanismos particulares, tal como lo indica los Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas (2019) del Comité para la Desaparición Forzada de Naciones Unidas.

3. A 27 años del crimen, los familiares de La Cantuta aún siguen esperando justicia y buscando a quienes faltan. Y su exigencia es la de todos y todas. La región latinoamericana tiene el enorme reto de cambiar las estructuras de violencia y de la impunidad que traspasan incluso fronteras y que impiden la sanción de los responsables y el reencuentro o hallazgo de personas desaparecidas. Las altas cifras de este flagelo en países como Perú (más de 15 mil desaparecidos), México (más de 40 mil desaparecidos) o Colombia (más de 80 mil desaparecidos), insta a la región entera a aunar esfuerzos para una activa política pública y social de búsqueda, frente a fenómenos criminales ocasionados por la violencia interna, el desplazamiento forzado, las migraciones en escenarios de crimen organizado y corrupción, entre otros. La consigna regional es y debe ser, sin duda, trabajar colectivamente hasta encontrarles a todos y todas.

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho – FJEDD. México.

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho – FJEDD. Oficina de El Salvador.

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho – FJEDD. Oficina de Guatemala.

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho – FJEDD. Oficina de Honduras.

Descarga completo aquí http://dev.fundacionjusticia.org/wp-content/uploads/2019/07/Hasta-encontrarles_La-Cantuta_27-años_FJEDD.pdf

Contacto de prensa Jazmín Reza comunicacion@fundacionjusticia.org Móvil 5540389762

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad