No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Presencia en medios

Nueve acciones para atender a familias separadas por migración

by Comunicación Fundación
22 noviembre, 2013
in Presencia en medios
Share on FacebookShare on Twitter

El último informe del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) examina las lagunas en los servicios y las políticas que afectan a las familias transnacionales.

Fuente: Animal Político / 22 de noviembre de 2013. Emily Gómez Ramsey (@EKGRamsey)

Josefina vivió en Estados Unidos como trabajadora agrícola migrante durante 20 años. Ella y su esposo -migrantes indocumentados- tuvieron cinco hijos, tres de ellos, ciudadanos estadounidenses. Un día, uno de sus hijos mexicanos, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas- (ICE por sus siglas en inglés).

La familia decidió que Josefina se presentara ante las autoridades para solicitar la liberación de su hijo. Tras largas batallas ante tribunales migratorios, la mujer recibió una orden de deportación, sin embargo, su hijo pudo permanecer en Estados Unidos debido a que cumplía con los requisitos para beneficiarse de un programa para migrantes.

Josefina volvió a México sólo con su hija menor, que, al no ser ciudadana mexicana, se enfrenta a dificultades para recibir atención médica y para adaptarse al sistema educativo mexicano.

La historia de esta mujer, recogida por el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) es una de cientos que hay sobre familias transnacionales separadas por deportaciones u cuestiones migratorias. Dichas familias son objeto de estudio en el informe más reciente del Instituto, presentado este miércoles 22 de noviembre.

Titulado ¿Ahora hacia dónde vamos?, el análisis, examina las lagunas en los servicios y las políticas que afectan a las familias transnacionales, las causas por las que se separan las familias, las organizaciones que trabajan con ellas y emite una serie de recomendaciones a los gobiernos de Estados Unidos y México para evitar la tragedia que significa la separación familiar.

Dependencias gubernamentales y organizaciones intentan enfrentar la situación de las familias en situación de separación: la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que tiene el mandato de proteger a los mexicanos en el exterior; el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que presta servicios a las familias que se enfrentan a las autoridades de protección familiar en Estados Unidos; las dependencias estatales de asistencia a migrantes; y las organizaciones de la sociedad civil, quienes ofrecen orientación y asistencia.

A estas cuatro, así como a otras dependencias federales, el IMUMI emitió las siguientes recomendaciones que Animal Político resume:

Secretaría de Relaciones Exteriores

1. La SRE debe mejorar la recopilación de datos de las solicitudes de asistencia para los problemas de separación familiar de los consulados en Estados Unidos y las oficinas regionales en México.

2. El presupuesto que la SRE asigna a los consulados en Estados Unidos deberá tener como una de sus prioridades que los progenitores mexicanos tengan acceso a representación legal en los casos en que enfrenten la posible terminación de sus derechos de paternidad.

3. La SRE debe capacitar al personal de las oficinas de protección tanto en los consulados en Estados Unidos como en las oficinas regionales en México, para asegurarse de que cuentan con las habilidades adecuadas para manejar situaciones complejas de familias que han sido separadas.

Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

4. Las oficinas nacionales, estatales y municipales del DIF deben desarrollar programas para abordar la vulnerabilidad de las familias de inmigrantes repatriados que viven en situaciones de separación y reintegración.

5. El DIF debe desarrollar un cuestionario estandarizado y una base de datos para las oficinas municipales y estatales, para cuantificar el número de familias de inmigrantes repatriados y que solicitan servicios para desarrollar una mejor programación y para identificar los requisitos de financiamiento y recursos humanos.

Secretarías de Educación Pública y Salud

6. Las Secretarías de Educación Pública (SEP) y Salud deben eliminar las políticas internas que actualmente exigen actas de nacimiento originales apostilladas para inscribir a los menores de edad en los servicios de educación y salud, y diseminar estas políticas a los municipios remotos.

Congreso de la Unión

7. El Congreso de México debe aumentar el financiamiento de servicios para migrantes que han regresado a México y a la SRE para que ofrezca protección consular en el exterior.

Unidad de Política Migratoria, Secretaría de Gobernación (SEGOB)

8. El Centro de Investigación de la Unidad de Política Migratoria debe identificar las estadísticas que indican el número de familias separadas entre Estados Unidos y México.

Sociedad civil

9. Las organizaciones deben buscar de forma proactiva oportunidades de capacitación en bienestar infantil y cuestiones migratorias, para mejorar los servicios que ofrecen a las familias de migrantes repatriados.

Aquí puedes revisar el informe completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad