No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Publicaciones e informes

La participación de las mujeres en los sistemas de justicia en América Latina

by Dufición FJEDD
10 marzo, 2022
in Publicaciones e informes
La participación de las mujeres en los sistemas de justicia en América Latina
Share on FacebookShare on Twitter

El acceso de las mujeres a la los sistemas de justicia ha progresado significativamente en las últimas décadas en la región latinoamerica. En algunos países, incluso, poderes judiciales y fiscalías registran una presencia femenina superior a la masculina. No obstante, esto no significa que estos espacios garanticen condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, ni que se respeten los derechos humanos de las mujeres. Diversos estudios e informes especializados dan cuenta de la existencia de las barreras institucionales, estructurales y culturales que ralentizan el desarrollo profesional de las mujeres en las instituciones de justcia. 

Los avances que se registran sobre la participación de las mujeres en los puestos de toma de decisiones son limitados e inestables. Ante este escenario, surge la pregunta: ¿Por qué estos avances han sido modestos, se han producido estancamientos e, incluso, retrocesos? No es posible formular una explicación monocausal de este tipo de fenómenos. 

Para profundizar en ello, junto con el grupo Mujeres por la Justicia, el Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en torno a la Desigualdad y Derechos Humanos (DesDeh) de la Universidad Austral de Chile y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, DPLF desarrolló la investigación “La participación de las mujeres en los sistemas de justicia en América Latina”, que sistematiza los hallazgos identificados acerca de las barreras que dificultan el ingreso, el ascenso o la permanencia de las mujeres en los poderes judiciales y fiscalías, algunas buenas prácticas propuestas o implementadas, así como recomendaciones para mejorar las condiciones para el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito de la justicia en condiciones de igualdad.

Este informe se elaboró durante 2021, y rescata las experiencias y opiniones de más de un centenar de juezas, magistradas, exjuezas, exmagistradas, académicas y expertas con un trabajo relevante en esta materia en 10 países de la región.

El documento resalta, entre otros aspectos, el impacto que tiene la distribución desigual de las tareas de cuidado sobre los itinerarios profesionales de las mujeres en los sistemas de justicia, la subsistencia de sesgos, asimetrías y estereotipos de género en los sistemas de carrera judicial y fiscal, el rol de las redes de corrupción la designación de mujeres en altos cargos, la manipulación del discurso de género para el nombramiento de mujeres afines a agendas políticas conservadoras, la violencia política en contra de juezas y magistradas independientes, el acoso sexual y sexista.

Descarga el informe aquí:

Descarga

Tags: Estado de DerechoJusticiamujeresPoder Judicial

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad