No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

La SCJN tiene una oportunidad para sentar precedentes en las designaciones con independencia e idoneidad de los operadores de justicia

by Comunicación Fundación
22 julio, 2020
in Comunicados, Destacada, Independencia, Justicia, Poder Judicial
La SCJN tiene una oportunidad para sentar precedentes en las designaciones con independencia e idoneidad de los operadores de justicia
Share on FacebookShare on Twitter

                                                                                                     22 de julio de 2020

En México los procesos de selección y nombramiento de Ministra/o de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen todavía vacíos legales relevantes y no cumplen con los estándares internacionales en la materia, principalmente en lo relativo a transparencia, participación ciudadana y deliberación, al momento de la conformación de la terna de candidatos por parte del Poder Ejecutivo.

Hace un año la sociedad civil organizada pidió ejercer un rol de vigilancia y supervisión en el proceso de designación de ministros/as de la SCJN, este derecho le fue negado, razón por la cual la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C (FJEED) interpuso una demanda de amparo en contra del procedimiento de selección de terna de candidatos, en el marco de la designación de nuevo ministro/a. Sin embargo, el juez de distrito desechó la demanda, bajo criterio de soberanía en el proceso, por parte de la Presidencia de la República y del Senado.

Ante dicha negativa, la FJEED interpuso una queja (expediente 140/2019), contra el desechamiento de la demanda. El asunto fue atraido por la Suprema Corte de Justicia en julio del 2019, correspondiendo a la Primera Sala del máximo Tribunal dictaminar, con la oportunidad de sentar un precedente importante en materia de designación de altos funcionarios y operadores de justicia en el país.

Cabe recordar que durante 2012 y 2015, se estableció en acuerdos de la Comisión de Justicia del Senado, la posibilidad para la sociedad civil de participar en los procesos de selección, mediante preguntas dirigidas a los candidatos, a través de la Comisión.

Sin embargo, la resistencia a la participación ciudadana sigue imperando. Los últimos procesos de designación de ministros/as han estado marcados por la opacidad en los criterios de selección y una clara obstaculización a una participación real de la sociedad civil, incluyendo fallas técnicas en la transmisión de las comparecencias de candidatos y la imposición de tiempos demasiado cortos para permitir un análisis y evaluación adecuados  de los perfiles, capacidades y méritos.

El fortalecimiento de la democracia exige un poder judicial independiente, de alta  capacidad técnica y de compromiso frente a los grandes problemas y necesidades de la sociedad.

Al conocer el sentido de este proyecto que tiene como ponente a la ministra Norma Lucía Piña Hernández y que señala que la queja es infundada, desde la FJEED, expresamos una profunda preocupación  y esperamos que la Suprema Corte no pierda esta oportunidad para fijar un precedente, importante, histórico y trascendental en torno a las designaciones en México, pues al mismo tiempo es una oportunidad para que la sociedad civil no quede indefensa ante determinaciones arbitrarias que afectan a los órganos independientes y descentralizados que imparten justicia.

Existen algunos avances en materia de transparencia, promovidos por la sociedad misma, sin embargo, aún quedan muchos pasos por dar para hablar de procesos democráticos y acordes a estándares internacionales mínimos en materia de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas.  Hoy la Suprema Corte tiene la oportunidad de dar grandes pasos.

Atentamente

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

Descarga documento: Comunicado Designación ministros_asVF

Contacto de prensa:

Jazmin Reza

comunicacion@fundacionjusticia.org

5540389762

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad