No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Presencia en medios

Más de 100 migrantes desaparecidos tras ataque de grupo armado

by Comunicación Fundación
3 julio, 2015
in Presencia en medios
Share on FacebookShare on Twitter

Nota de prensa publicada el 02 de junio de 2015 en Express Zacatecas
Las 13 personas migrantes que fueron rescatadas hace un mes tras un ataque con armas de fuego en el municipio fronterizo de Caborca, en el estado de Sonora, revelaron que con ellas viajaban al menos otras 100 personas más –varias mujeres–, cuyo paradero y estado de salud se desconoce.
El pasado 5 de junio, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) alertó sobre una presunta masacre contra población migrante en un rancho de Caborca, ya que un día antes la Procuraduría de Justicia del Estado (PJE) informó sobre un operativo en el que rescató a 13 personas extranjeras y encontró dos cuerpos de varones y uno de una mujer.
Ana Lorena Delgadillo, directora de la FJEDD, que investiga a profundidad el caso, dijo en entrevista con Cimacnoticias que gracias a la incidencia de Amnistía Internacional (AI) y al Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (INM), grupos civiles pudieron entrevistar dos semanas después de los hechos a las y los sobrevivientes del ataque, quienes estaban recluidos en la estación migratoria de Iztapalapa, en el Distrito Federal.
Las y los migrantes narraron el ataque que sufrieron la madrugada del pasado 4 de junio, e informaron que presuntamente fueron agredidas con armas de alto calibre por dos personas vestidas como militares.
También detallaron que en el grupo de personas que fue atacado mientras intentaba llegar al estado de Arizona, en Estados Unidos, había entre 100 y 120 personas más, varias mujeres y menores de edad, que por ahora están como desaparecidas.
Entre el grupo de sobrevivientes que fue “asegurado” por el INM –la mayoría provenientes de El Salvador y Guatemala– sólo había una persona de sexo femenino y un niño.
Según los relatos de las y los sobrevivientes, luego de que los atacantes abrieron fuego contra el grupo, éste se disipó y las y los migrantes corrieron hacia diferentes puntos sin poder identificar a las personas que fueron asesinadas.
No obstante, señalaron que varias de las personas desaparecidas habrían resultado heridas de gravedad. Al respecto, Ana Lorena Delgadillo expresó su preocupación por no saber qué pasó con el resto del grupo migrante.
OMISIONES
La directora de FJEDD lamentó varias “fallas del sistema de atención a víctimas”, que se suscitaron durante el rescate y “resguardo” de las 13 personas migrantes sobrevivientes.
Delgadillo criticó que las personas sobrevivientes, incluso el menor de edad, hayan sido trasladadas a la estación migratoria de Hermosillo, Sonora, y luego a la del DF, en lugar de brindarles un trato como víctimas.
Además, luego de entrevistar a las y los sobrevivientes las organizaciones civiles se percataron de que las autoridades migratorias no les informaron con claridad sobre cómo procede el trámite para obtener la visa humanitaria, a la que tienen derecho por haber presenciado un delito.
Según los testimonios, personal del INM les comunicó que para obtener esa visa era necesario permanecer varios meses encerrados en las estaciones migratorias, y no les dijeron que Ley de Migración establece que tienen derecho a un apoyo adicional, entre ellos económicos, para que enfrenten las consecuencias del delito, ni que pueden esperar el trámite de la visa humanitaria en su país de origen.
De acuerdo con la FJEDD, ya todas las personas migrantes fueron devueltas a su país de origen, unas el pasado 15 de junio y otras el 16 de junio. Fue hasta el último día que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se presentó en la estación migratoria del DF, para documentar los testimonios de las seis personas que seguían en el país.
Delgadillo informó que desde los primeros días de junio su organización promovió un escrito para que la Procuraduría General de la República atrajera las investigaciones; pero hasta ahora ni las organizaciones civiles, ni la Comisión Nacional de Derechos Humanos han obtenido respuesta.
A esa omisión agregó que sigue sin saberse el número total de personas asesinadas, ya que mientras la PJE reporta sólo tres cuerpos, las y los migrantes dijeron que el número de personas “caídas” pudo ser mayor.
Además, aún no se informa la identidad y procedencia de las tres personas fallecidas que se encontraron, por lo que los grupos civiles ya solicitaron la intervención de la Comisión Forense –que depende de la CEAV– y que se creó en el norte del país para la identificación de cuerpos en caso de masacres.
La directora de FJEDD informó que las y los activistas ya están en comunicación constante con diversos comités de familias de personas migrantes en El Salvador, Honduras y Guatemala, pero también llamó a los consulados de estos países para que estén al pendiente de las denuncias que reciban por desaparición de sus connacionales.

Comments 2

  1. ana isabel cardenas rojas says:
    8 años ago

    Mi hermano desaparecio el 4 de junio 2015 iba a cruzar la frontera disen que en el grupo que iba los secuestraron y abian matado ala mayoria podrian ayudarme si han encontrado personas que no esten identificados o donde puedo mandar informacion para poderlo encontrar

  2. Comunicación says:
    7 años ago

    Buenas tardes Ana Isabel. Puedes enviarnos más información al correo justiciayestadodederecho@gmail.com ?
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad