No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Presencia en medios

Más de 80 migrantes siguen desaparecidos en Sonora tras ataque, denuncian ONG

by Comunicación Fundación
18 junio, 2015
in Presencia en medios
Más de 80 migrantes siguen desaparecidos en Sonora tras ataque, denuncian ONG
Share on FacebookShare on Twitter

Artículo publicado en Proceso el 16 de junio de 2015

MÉXICO, D.F. (apro).- Tras recolectar los testimonios de 13 migrantes centroamericanos, organizaciones de la sociedad civil documentaron el presunto ataque de un grupo de entre 110 y 120 migrantes quienes viajaban en vehículos, a manos de dos personas armadas y vestidas de militar, el pasado 2 de junio en la frontera entre Sonora y Arizona.

Amnistía Internacional, Fundar y la Casa del Migrante de Saltillo, entre otras agrupaciones, aseguraron que la Procuraduría de Justicia estatal no ha dado a conocer ninguna información respecto al caso.

De acuerdo con la información oficial, agentes ministeriales encontraron tres cadáveres y cuatro vehículos –dos de ellos calcinados– en el lugar de los hechos y rescataron a 13 migrantes en un rancho.

Sin embargo, desde hace dos semanas corría la información en la ruta migratoria de que algo más grave ocurrió en Sonora.

Una persona que trabaja de cerca con las autoridades migratorias –que pidió conservar su anonimato–, aseveró a Apro:

“No sabemos cuánta gente murió ni cuántos fueron heridos”. Sin embargo, aseguró que “hay más de 80 desaparecidos en el desierto”.

También subrayó que la Procuraduría General de la República (PGR) no ha atraído el caso, pese a su gravedad y a su carácter federal.

De acuerdo con los testimonios recabados por las organizaciones, cinco vehículos trasladaban a migrantes cuando uno de ellos se descompuso, lo que obligó la caravana a detenerse.

Un hombre vestido de militar irrumpió, encañonó a varios de los centroamericanos y “les ordenó tirarse al suelo para luego abrir fuego de manera indiscriminada contra todas y todos”. En pánico, los demás huyeron hacia el desierto.

“Algunos sobrevivientes relatan que vieron a varios de sus compañeros de viaje caer al suelo por las balas, pero por su huida no lograron ver de cuántas personas se trataban”, según los denunciantes. Mientras los agredidos corrían, llegó un segundo hombre quien, a su vez, abrió el fuego en su contra.

“A casi dos semanas del acontecimiento es muy preocupante no contar con información sobre la investigación de este evento. Preocupa, además, la falta de información sobre el posible paradero de las otras personas que viajaban en el grupo y no fueron rescatadas, incluyendo posiblemente a varias mujeres y un niño, ya que las condiciones del desierto en esta zona son muy extremas”, dijeron.

Las agrupaciones sociales afirmaron que, en un principio, el Instituto Nacional de Migración (INM) no informó a los migrantes sobre sus derechos a solicitar la visa humanitaria. Por el contrario, “las autoridades les pidieron firmar documentos donde renuncian los migrantes a la posibilidad de una estancia regularizada y aceptan ser deportados”.

De acuerdo con la fuente consultada, a raíz de la intervención de las organizaciones, el INM propuso a los migrantes la visa humanitaria en un plazo reducido y, ante el deseo de ellos de regresar a sus países, facilitó su retorno en avión.

“Varios ya se fueron”, informó la fuente, aunque dijo que no sabía de cuántos se trataba.

Mathieu Tourliere
16 de junio de 2015
Nacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad