No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Masacre de migrantes en Cadereyta: 6 años de impunidad

by Comunicación Fundación
18 mayo, 2018
in Comunicados, Ejecuciones
Masacre de migrantes en Cadereyta: 6 años de impunidad
Share on FacebookShare on Twitter

Masacre de migrantes en Cadereyta: 6 años de impunidad

  • Ni víctimas ni representantes legales han podido obtener copias de la investigación.
  • Hasta le fecha, ningún procesado ni sentenciado por esta masacre.

Mayo 2018

En la madrugada del domingo 13 de mayo de 2012,  en la carretera Monterrey-Reynosa, en Cadereyta, Nuevo León, el Ejército Mexicano reportó el hallazgo de 49 personas decapitadas y desmembradas. Entre las víctimas hasta el momento identificadas, 13 son migrantes centroamericanos. Hasta la fecha, ni la Procuraduría General de la República (PGR) ni la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León han consignado por los hechos.
El pasado 18 de octubre de 2017, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)  emitió la Recomendación 8VG/2017 sobre el caso, clasificando los hechos de graves violaciones a los Derechos Humanos. El instrumento fue dirigido al Titular de la Procuraduría General de la República y a los Gobernadores de los Estados de Nuevo León y Tamaulipas; sin embargo, a 8 meses de emitida la Recomendación, ninguno de sus puntos (tendentes a la sanción, reparación y no repetición de tales violaciones) ha sido cumplido por las autoridades involucradas.
Hermetismo absoluto por parte de la PGR
En 2016, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho interpuso un amparo contra la negativa de expedición de copias de la averiguación previa radicada en la PGR. El amparo fue concedido, sin embargo, en las copias entregadas, correspondientes a 17 tomos del expediente, se testó deliberadamente la información sustancial de las actuaciones, incluyendo la relativa a los servidores públicos que intervinieron en la investigación, al lugar de los hechos, a las víctimas, etc, como lo ilustran las imágenes de abajo. Situación que impide a las familias y sus representantes legales un acceso real a la información, y que puedan coadyuvar efectivamente y ejercer sus derechos fundamentales.

 
Foto: Copias testadas del expediente de averiguación previa, entregadas a las víctimas y sus representantes legales.
 
Impunidad absoluta
Desde el año 2012, la PGR y la Procuraduría General de Justicia del estado de Nuevo León, han realizado labores de investigación de los hechos, no obstante, a la fecha se desconoce cómo y por qué sucedieron, y quiénes los llevaron a cabo, dejando a los familiares de las víctimas en estado de indefensión e impotencia.
El expediente de averiguación previa fue asignado a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, sin que hasta el momento presente avances significativos.
A partir del año 2014, con la puesta en marcha de la Comisión Forense, integrada por servicios periciales oficiales y el Equipo Argentino de Antropología Forense, se logró identificar a 10 migrantes hondureños, 2 nicaragüenses, 1 guatemalteco y 3 mexicanos, quedando pendiente la identificación de las demás víctimas, y un real acceso a la justicia y a la reparación para sus familiares.
PGR: Incapacidad de investigación
En abril de 2017, las víctimas y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho presentaron ante la autoridad investigadora, un peritaje elaborado por dos expertos internacionales, del cual derivaron 108 recomendaciones específicas y 12 generales, destinadas a orientar y perfeccionar las acciones de investigación. No obstante, dichas recomendaciones tampoco han sido consideradas, y la investigación continúa estancada.
Lo anterior pone de relieve la incapacidad de las autoridades para resolver casos de criminalidad compleja y delincuencia organizada, en los cuales se ven gravemente afectados los derechos humanos de las víctimas, aunado a la falta de mecanismos eficientes de atención a las familias, particularmente cuando viven en territorio extranjero. Por ello, y más que nunca, urge:

  • Que la PGR investigue efectiva y eficazmente los hechos, atendiendo a los estándares internacionales aplicables, a las recomendaciones que le fueron formuladas, y garantizando la capacidad real de los investigadores para atender este tipo de caso.
  • Que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) diseñe, junto con los familiares de las víctimas, un mecanismo de reparación integral que incluya medidas que reivindiquen el honor y la dignidad de las víctimas, así como medidas de no repetición.
  • Que la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la PGR y la CEAV, trabajen coordinadamente para el fortalecimiento del Mecanismo de Apoyo Exterior y del sistema de atención a víctimas, a efecto de que las víctimas que viven fuera del país se puedan beneficiar de la atención y protección de las autoridades mexicanas, en igualdad de circunstancias que las víctimas en territorio nacional.
  • Que la CNDH de seguimiento al cumplimiento de la Recomendación 8VG/2017 por parte de la Procuraduría General de la República y de los gobiernos de Nuevo León y Tamaulipas.
  • Que la PGR sea transformada en una Fiscalía General de la República autónoma, que tenga la capacidad de investigar casos de graves violaciones a Derechos Humanos.

 
Contacto de prensa Jazmín Reza
comunicacion@fundacionjusticia.org
Tel. 55-40-38-97-62

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad