No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

A más de 5 años de búsqueda, familiares de migrantes desaparecidos de El Salvador presentan por primera vez denuncias a través del MAE.

by Comunicación Fundación
21 diciembre, 2016
in Comunicados, Desapariciones, Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
A más de 5 años de búsqueda, familiares de migrantes desaparecidos de El Salvador presentan por primera vez denuncias a través del MAE.
Share on FacebookShare on Twitter

Mecanismo de Apoyo Exterior de la PGR en El Salvador recibe las primeras 23 denuncias relacionadas con la desaparición de personas migrantes en México.

  • A más de 5 años de búsqueda, familiares de migrantes desaparecidos presentan por primera vez denuncias ante personal de la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Procuraduría General de la República (PGR) a través del MAE.
  • Víctimas y defensores tienen la expectativa de que el MAE funcione, “autoridades tienen el reto de coordinación interinstitucional entre países de origen y México”.

El pasado 8 y 9 de diciembre de 2016 se presentaron las primeras 23 denuncias en la
Embajada de México en El Salvador a través del MAE, relacionadas con la desaparición de personas de nacionalidad salvadoreña en su tránsito por México.  Entre las denuncias presentadas se encuentran casos de víctimas de más de 5 años de desaparición, en los que no había existido ninguna denuncia formal a pesar de que las familias llevan todos estos años de búsqueda, tal es el caso de Rafael Alberto Rolin Zelaya y el de  Juan Carlos López Martínez,  asimismo, se interpusieron denuncias por casos de mujeres migrantes, en los que se sospecha trata de personas en México.
Las denuncias fueron presentadas por el Comité de Familiares de Migrantes y Desaparecidos de El Salvador (COFAMIDE) con la asesoría jurídica y acompañamiento de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD). Asimismo, se contó con observadores de Amnistía Internacional, la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos de El Salvador y la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, quienes vigilaron y acompañaron durante toda la jornada.
Por lustros, los migrantes y sus familias en los países de Centroamérica, en particular El Salvador Guatemala y Honduras han exigido que las autoridades mexicanas reciban denuncias de delitos y violaciones graves a los derechos humanos; de igual forma organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han recomendado a México en varios momentos no sólo la creación, sino también la eficacia de este Mecanismo.
Los mecanismos nacionales no son suficientes para las víctimas, cuando los hechos de violencia ocurren en un país, y las familias se encuentran en un país diferente, por ello se requiere construir mecanismos de acceso a la justicia transnacionales que respondan a las necesidades de la población en movimiento.
Para la abogada Claudia Interiano de la FJEDD esto implica “un reto a todo nivel de coordinación interinstitucional y entre países de origen y México”.
Lo que continua son por lo menos dos procesos: primero, seguir ingresando casos a través del MAE en todos los países del mundo para responsabilizar al Estado y obligarlo a dar respuestas; segundo, monitorear y evaluar constantemente el trabajo de los ministerios públicos para identificar el avance en las investigaciones, para que las personas puedan tener justicia, verdad y reparación sin importar su nacionalidad, situación migratoria y país de residencia.
Contacto:
Comité de Familiares de Migrantes y Desaparecidos de El Salvador  COFAMIDE
+503 2100 1818
 
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho FJEDD
+52 55 6394 3092
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad