No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

Nuevo reglamento de Estados Unidos violenta los derechos de las personas en necesidad de protección

by Comunicación Fundación
17 julio, 2019
in Comunicados
Nuevo reglamento de Estados Unidos violenta los derechos de las personas en necesidad de protección
Share on FacebookShare on Twitter

San José, 17 de julio de 2019.– Tras la adopción por el gobierno estadounidense de un nuevo reglamento que amplía los motivos de inelegibilidad para asilo en ese país, desde el Centro por la Justicia y el Derechos Internacional (CEJIL), la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) condenamos este grave retroceso que se suma a un patrón de medidas que buscan contener la migración desconociendo obligaciones internacionales y vulnerando los derechos de las personas con necesidad de protección internacional.

El nuevo reglamento, que entró en vigor a partir de su publicación el día de ayer, establece la inelegibilidad para asilo en Estados Unidos de toda persona que cruce o intente cruzar la frontera sur del país después de haber transitado por un tercer país sin solicitar protección internacional.

Esta disposición contempla excepciones limitadas: personas que han visto denegada la protección por un tercer país; aquellas que han sido víctimas de trata; o que han transitado solamente por Estados que no han suscrito a los instrumentos del derecho internacional de las personas refugiadas. 

En la región mesoamericana, todos los países han ratificado estos instrumentos, lo cual implica que las personas que, entre la salida de su país de origen y la llegada a la frontera de los Estados Unidos, hayan pasado por cualquier otro país desde Panamá hasta México, ahora serían inelegibles para recibir asilo en Estados Unidos.

Esta restricción en la disponibilidad de protección internacional en Estados Unidos contraviene los estándares del derecho internacional y deja a miles personas en una situación de desprotección.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha establecido que el principal responsable de la protección de una persona solicitante de refugio es el Estado al que llega esa persona buscando protección. En ese sentido, no se debe denegar la protección solo porque pueda ser solicitada en otro Estado. Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha establecido que en “la medida que las leyes de refugiados del tercer país contengan impedimentos legales para que un solicitante determinado pida asilo, el Estado Miembro no podrá expulsar al demandante al tercer país”.

El nuevo reglamento estadounidense no contempla medida alguna para garantizar el derecho de las personas solicitantes a procurar la protección internacional. Además, ignora los impedimentos en los marcos legales, las condiciones de la institucionalidad y la inseguridad en los otros países de la región que amenazan la vida e integridad y que impiden la protección efectiva.

En este contexto, cerrar la puerta a decenas de miles de personas, muchas de quienes huyen de agentes de persecución con presencia o capacidad operativa transnacional en múltiples países de la región, equivale a impedir la protección internacional.  

Recordamos a Estados Unidos que el principio de no devolución es una norma imperativa del derecho internacional y, por tanto, de cumplimiento obligatorio, y que el retorno de una persona solicitante a un tercer país puede ser contraria a este principio.

Ante la decisión de los Estados Unidos, las organizaciones firmantes exigimos que el Estado anule este nuevo reglamento por ser regresivo y contrario a estándares de derechos humanos. Instamos a los Estados Unidos a garantizar la protección de las personas refugiadas, independientemente de su forma de llegar o presentarse al territorio estadounidense, de manera consistente con sus obligaciones internacionales.

Por último, llamamos a los demás países de la región y a la comunidad internacional a abstenerse de adoptar medidas que socaven la protección internacional y los derechos humanos de las personas en necesidad de protección.

Organizaciones firmantes:

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD)

Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)

Contacto de prensa Jazmín Reza Móvil 5540389762 comunicacion@fundacionjusticia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad