No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Prensa Comunicados

ORGANIZACIONES PROMUEVEN AMPARO POR DISCRIMINACIÓN HACIA POBLACIÓN MIGRANTE DETENIDA ANTE COVID19

by Comunicación Fundación
17 abril, 2020
in Comunicados, Covid
ORGANIZACIONES PROMUEVEN AMPARO POR DISCRIMINACIÓN HACIA POBLACIÓN MIGRANTE DETENIDA ANTE COVID19
Share on FacebookShare on Twitter
  • Garantizar acceso a la atención médica, a la información, a la seguridad, a la estancia regular y a la protección de la población migrante, entre las medidas que busca el amparo.

Ciudad de México, 17 de abril de 2020.- Más de 40 organizaciones de la sociedad civil redactaron un amparo que fue presentado ayer ante Juzgados de Distrito en materia Administrativa de la Ciudad de México contra las omisiones cometidas para salvaguardar la salud, física y emocional, e integridad de las personas migrantes y solicitantes de protección internacional detenidas en las estaciones y estancias provisionales migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM) ante contingencia sanitaria por COVID19.

El amparo busca evidenciar, ante el Poder Judicial de la Federación, las negligencias cometidas por parte del Ejecutivo Federal, la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración, y la Secretaría de Salud, incluido el Consejo de Salubridad General, respecto a las medidas que se deberían adoptar, y aquellas que existen y no se toman en cuenta, para garantizar el derecho a la salud y la no discriminación de las personas migrantes en el contexto de la crisis sanitaria por coronavirus.

Al tiempo, dicha acción jurídica busca que el Juez ante el que recayó para su estudio se pronuncie no sólo por la libertad de las personas migrantes detenidas, sino que dicha libertad se realice con base en garantías mínimas de protección en acceso a la salud, a la información, a la seguridad, a la protección y a la no discriminación. Así como la suspensión de las detenciones migratorias en el país. Esta no es una pandemia que distingue nacionalidad o estatus migratorio.

Desde que se declaró la alerta sanitaria en México, las organizaciones de la sociedad civil han insistido, a través de diferentes acciones, en la liberación inmediata de todas las personas migrantes y solicitantes de protección internacional (incluidas mujeres embarazadas, niñez, adolescencia y personas de la tercera edad) que se encuentran detenidas en el país. En dichos espacios no se respeta la sana distancia, ni las medidas de higiene emitidas por la Secretaría de Salud.

Esta acción legal responde no sólo al llamado que las organizaciones nacionales e internacionales han realizado, sino también al llamado que han hecho en diferentes momentos la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; el Subcomité para la Prevención de la Tortura; el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de las personas Migrantes; la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados; la Organización Internacional para las Migraciones; y la Organización Mundial de la Salud.

Dicho amparo fue promovido por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD); Sin Fronteras, IAP; Asylum Access, Inc.; y el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI) ante el Juzgado Primero de Distrito en materia Administrativa del Primer Circuito, encargado de estudiarlo y resolverlo, asignándole el número de expediente 426/2020.

Cabe señalar que el pasado 14 de abril la organización Alma Migrante, A.C. promovió un amparo en la misma línea en Tijuana, Baja California, registrado bajo el juicio de amparo 278/2020, mismo que fue resuelto en suspensión provisional el 16 de abril por el Juez Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales para ordenar “implementar acciones urgentes para proteger la salud y la seguridad de las personas migrantes que se encuentran alojadas en centros o instalaciones migratorias, con independencia de su denominaciones, atendiendo a los estándares nacionales e internacionales que involucran a personas migrantes”, con vigencia en todo el país.

Contacto medios

María Fernanda Rivero Benfield Sin Fronteras IAP 55 34 31 00 06

Miriam González Sánchez Instituto para las Mujeres en la Migración, AC 044 5537335819

Jazmín Reza Fundación para la Justicia y el Estado democrático de Derecho,  0445540389762

Descarga documento aqui ORGANIZACIONES PROMUEVEN AMPARO POR DISCRIMINACIÓN HACIA POBLACIÓN MIGRANTE DETENIDA ANTE COVID19 FRB

Tags: amparocovidmigrantespersonas migrantes

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad