No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Graves violaciones Ejecuciones 72 migrantes

Primer Documento del archivo del caso de San Fernando confirma participación policial en la masacre

by Comunicación Fundación
7 septiembre, 2015
in 72 migrantes, Migración y Justicia
Primer Documento del archivo del caso de San Fernando confirma participación policial en la masacre
Share on FacebookShare on Twitter

NSA1

En diciembre de 2014, el fiscal general de México (PGR), finalmente cumplió con una orden del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) para revelar información, en respuesta a una petición enviada por el Archivo de Seguridad Nacional. de los documentos sobre la detención de 17 funcionarios de la policía de San Fernando a raíz del caso de la masacre de 2011.

El documento es una cronología de las acciones de investigación emprendidas por subdirección de la PGR para el crimen organizado (SEIDO) después del descubrimiento de fosas comunes con los restos de cientos de víctimas en San Fernando, Tamaulipas en abril del 2011.

La nota identifica a nueve miembros del grupo criminal Los Zetas y 17 miembros de las fuerzas de policiacas de San Fernando detenidas en relación con los asesinatos e incluye un testimonio incriminatorio nunca antes visto sobre cómo la policía presuntamente ayudó a Los Zetas tanto en el secuestro de las víctimas como para que los perpetradores evitaran ser capturados.

Algunos documentos desclasificados anteriores ya han declarado que 10 de los 17 miembros de la policía fueron liberados de los cargos. Los otros siete están aún en procesamiento bajo siete cargos diferentes. Desde entonces, ninguna otra información se hizo pública.

Este documento desclasificado reaviva la lucha de las organizaciones locales e internacionales contra la opacidad y la impunidad.

IFAI: Los archivos investigativos de San Fernando son sujetos a excepciones de Derechos Humanos

En septiembre 2014 el IFAI encontró que la masacre de San Fernando 2011 fue una grave violación de los derechos humanos o del derecho humanitario a fin de acceder a la información, de conformidad con el artículo 14 de la ley de acceso de a la información de México.

El grupo criminal de los Zetas ligado a la policía de San Fernando en la masacre de migrantes

Los miembros detenidos de la banda de Los Zetas nombrados en el documento de la PGR dijeron que la policía de San Fernando actuó como “vigías” [“halconeo”] para el grupo, ayudaron con “la interceptación de las personas”, y se hicieron la vista gorda ante las actividades ilegales de Los Zetas.

Oficial de policía de San Fernando describe vínculos entre Los Zetas y funcionarios de la Policía

Uno de los policías detenidos nombrados en la nota dijo a los investigadores que la policía de San Fernando y oficiales de tránsito eran recibían pagos para entregar prisioneros a Los Zetas.

“Sé que la policía y los oficiales de tránsito en San Fernando ayudan a la organización de Los Zetas”, dijo a los investigadores de Seido. “Debido a que en vez de llevar a los detenidos al Pentágano, la cárcel municipal, los entregaban a Los Zetas.”

Funcionarios de Tamaulipas trataron de minimizar el alcance de la masacre del 2011

Informes de Estados Unidos muestran que los funcionarios mexicanos en Tamaulipas trataron de minimizar la extensión del derramamiento de sangre y ocultar la verdad de lo sucedido, diciendo a sus homólogos estadounidenses que “los cuerpos están siendo divididos para que el número total sea menos obvio y por lo tanto menos alarmante.”

Archivos de investigación de San Fernando y Cadereyta sujetos a excepciones de Derechos Humanos

Después de un juicio constitucional promovido por la Fundación para la Justicia, la Corte Suprema de México está a punto de decidir si las dos masacres de San Fernando (ocurridas en agosto de 2010 y abril de 2011) y los eventos Cadereyta (Mayo 2012) son graves violaciones de los Derechos Humanos. A partir de entonces, la información relacionada con estas masacres debe hacerse pública con el fin de garantizar el derecho de la sociedad a la verdad. Un juez local declaró, en primera instancia, que los tres eventos son graves violaciones de los Derechos Humanos con fines de información. A raíz de esta sentencia, el IFAI ha re-evaluado el caso y en septiembre de 2014 reconoció que la masacre del 2011 en San Fernando clasifica como una grave violación de los derechos humanos, de conformidad con el artículo 14 del acceso de México a la ley de información.

Para obtener más información sobre los Archivos de Seguridad Nacional, contacte con mevans@gwu.edu o jfranzbl@umich.edu o ver www.nsarchive.org/NSAEBB/NSAEBB499. Para la Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho acceda a www.fundacionjusticia.org, o contacte a justiciayestadoderecho@gmail.com.

Primer Documento del Archivo del Caso de San Fernando en PDF
Archivo en PDF en inglés

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad