No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Alianzas Latinoamericano sobre Migraciones

Recibe relator de la OEA a caravana de migrantes

by Comunicación Fundación
18 junio, 2013
in Latinoamericano sobre Migraciones, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD IXTEPEC, OAX.- El relator de la Organización de Estados Americanos (OEA), Felipe González Morales, recibió la tarde de ayer a la caravana de migrantes “Pasos por la paz”, en el albergue “Hermanos en el camino”, de Ciudad Ixtepec.
Acompañado del clérigo Alejandro Solalinde Guerra, representante de la Pastoral de la Movilidad Humana del Episcopado Mexicano en el Sur, González Morales explicó que la finalidad de su visita es verificar la situación de los migrantes centroamericanos en el territorio nacional, para después realizar una serie de recomendaciones al gobierno federal y a los gobiernos locales, para que fortalezcan sus políticas migratorias.
“Con estas recomendaciones buscamos que la policía actúe de manera eficaz, para prevenir la violación de los derechos humanos de los migrantes, para que los jueces actúen de manera diligente y para que las personas como el padre Solalinde, realicen sus labores de manera segura”, explicó.
El relator expresó su alegría por el trabajo humanitario que realizan las organizaciones de respeto a los derechos humanos de migrantes y prometió escuchar los testimonios de víctimas de secuestros.
Indicó que al final de la visita realizarán una serie de recomendaciones y ofrecerán un informe acabado sobre México en materia de migración, como son: secuestros, asesinatos, la situación de las garitas migratorias, la participación de la sociedad civil, la ley de migración, entro otros aspectos.
Después de recibir a las organizaciones de migrantes de Honduras, Guatemala y México, el relator y su comisión comieron en el albergue, para luego participar en la proyección de la película “La Bestia”, en el auditorio municipal de esta ciudad.
Para el día de hoy, la caravana “Pasos por la paz” tiene programadas actividades en las vías del tren, para luego partir a la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz.
 
Los secuestros
Es importante señalar que el padre Alejando Solalinde Guerra ha expresado su molestia por la actitud de negación que ha asumido el Estado mexicano en relación a los últimos acontecimientos de secuestros contra migrantes.
Pero no puede negar el Estado mexicano los secuestros, pues el 16 de julio del 2010, los reconoció en un informe que dio a conocer con el título “Informe del Estado mexicano sobre secuestro, extorsión y otros delitos cometidos contra personas migrantes en tránsito por el territorio mexicano”.
De acuerdo al documento, para llevar a cabo los delitos contra migrantes, se conjugan personas y redes delincuenciales locales con otras regionales, nacionales e internacionales. La red ferroviaria y las casas/albergues de migrantes son vulnerables.
En relación a los patios de la red ferroviaria, el documento indica que los secuestradores, vía sus agentes de avanzada, detectan, clasifican y distribuyen a los migrantes en vagones según su circunstancia.
“Las cadenas delictivas se sirven de la innovación tecnológica y de la extensión de las redes financieras, en particular de las que envían y reciben remesas, que actualmente sirven como mecanismo para el pago de rescate de migrantes indocumentados secuestrados”, señala.
Agrega que “si no hay posibilidad de cobrar rescate, los secuestrados puede ser obligados a pagar su rescate ayudando a secuestrar a otros, a realizar alguna actividad de apoyo en el cuidado de los secuestrados, a engrosar las filas de secuestradores, o incluso corren riesgo de ser asesinados por los secuestradores.”
Ver nota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad