No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué hacemos?
    • Equipo
    • Transparencia
    • Alianzas
      • Fiscalía que sirva
      • Impunidemia
      • Seguridad Sin Guerra
      • Bloque Latinoamericano sobre Migración
      • Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
  • Justicia transnacional
    • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
    • Comisión Forense
    • Herramientas para personas migrantes
      • Directorio para migrantes
      • Instrumentos legales
  • Ejes
    • Graves violaciones
    • Migración
    • Violencia contra las mujeres
    • Justicia
  • Informes y Publicaciones
  • Prensa
    • Comunicados
    • Presencia en medios
    • Multimedia
No Result
View All Result
Fundación para la Justicia
No Result
View All Result
Home Ejes Graves violaciones Ejecuciones 72 migrantes

Tribunal colegiado confirma admisión de amparo contra CNDH en el caso de la masacre de 72 migrantes en San Fernando

by Comunicación Fundación
6 junio, 2014
in 72 migrantes, Comunicados, homepage slider
Share on FacebookShare on Twitter

Campaign Builder - Template Designer  MailChimp - Google Chrome

Tribunal colegiado confirma admisión de amparo contra CNDH en el caso de la masacre de 72 migrantes en San Fernando

 

  • Continúa el juicio promovido por víctimas, en conjunto con la Fundación para la Justicia y Casa del Migrante de Saltillo contra la CNDH por violaciones a los derechos humanos.
  • Por primera vez, a partir de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, se abre la posibilidad de verificar ante autoridades judiciales la actuación de la CNDH que sea violatoria de derechos humanos.
  • Las organizaciones de la sociedad civil hacen un llamado a la CNDH para que lleve a cabo un litigio apegado a derechos humanos conforme su mandato.

 

México, D.F., 06 de junio de 2014.- El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó la admisión del amparo en contra de la Recomendación 80/2013 de la CNDH en el caso de la masacre de 72 personas migrantes en San Fernando declarando infundada la queja interpuesta por el órgano autónomo.Al desechar el recurso de queja, el tribunal rechazó los argumentos de la CNDH quien alegaba que la demanda interpuesta por las víctimas no debió ser admitida por el juzgado de distrito ya que era notoriamente improcedente admitirla y señalaba que no procede juicio de amparo por actos realizados por esta Comisión.Esto significa que el trámite del juicio de amparo continúa. El Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, analizará si los derechos de las víctimas y familiares de personas identificadas en esta masacre, así como el derecho a la verdad de la sociedad, fueron violentados por la CNDH en el proceso de investigación y en la Recomendación 80/2013.Reconocemos la decisión del Noveno Tribunal Colegiado que, tomando en cuenta la última reforma de la Ley de Amparo y la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011, dictó una resolución que garantiza una mayor protección de los derechos humanos de las víctimas.Cabe mencionar que existe otra queja derivada de una admisión de un segundo amparo sobre la misma Recomendación 80/2013 de la CNDH, sobre la cual está pendiente que se resuelva la competencia.
Reafirmamos nuestra convicción en la labor del Poder Judicial de la Federación como institución encargada de garantizar la protección de los derechos humanos de las personas.Consideramos que es fundamental que, gracias a la reforma en materia de derechos humanos, se abran caminos para la defensa de los derechos humanos de las víctimas y de la sociedad, al igual que los tribunales incorporen cada vez más en sus decisiones la normatividad aplicable en materia de derechos humanos.
La masacre de 72 migrantes en San Fernando es una de las peores tragedias en la historia reciente mexicana. Esta masacre ilustra las graves violaciones a los derechos humanos que sufren las personas migrantes en su tránsito por México. Las víctimas, las familias y la sociedad tienen el derecho a conocer la verdad sobre los hechos y que se garanticen medidas de reparación integral.
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho A.C.

Casa del Migrante de Saltillo (Frontera con Justicia A.C.)

Descargar el comunicado al formato PDF

Para mayores informes
Samuel Kenny
Fundación para la Justicia A.C.
incidencia.fjedd@gmail.com
Cel (044) 55 20 92 98 28
Oficina (55) 63943092
fundacionjusticia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas recientes

Las justicieras

Las justicieras

1 diciembre, 2021
El mundo al revés: el Estado contra la justicia

El mundo al revés: el Estado contra la justicia

30 noviembre, 2021
Tres mujeres vs. el horror

El derecho penal del enemigo

29 noviembre, 2021
Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

Conferencia de prensa: En vez de investigar “Fosas Clandestinas de San Fernando”, PGR persiguió a quienes buscaban justicia

28 noviembre, 2021
Fundación para la Justicia

Somos una organización no gubernamental apolítica y no religiosa creada en 2011 con sede en la Ciudad de México. Nos dedicamos a promover el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos como vía para fortalecer el estado de derecho y abatir la impunidad.

Contacto

Si deseas contactarmos por mail escríbenos y en breve te respondemos



















    Síguenos

    Teléfonos

    México: +52 55 6394 3092

    Guatemala: +(502) 30878371

    El Salvador: +(503) 2260-2841 extensión 3

    Honduras: +504 2504 0799

    Correo: justiciayestadodederecho@gmail.com

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad

    No Result
    View All Result
    • Quienes Somos
      • Alianzas
        • Fiscalía que sirva
        • Impunidemia
        • Seguridad Sin Guerra
      • Equipo
      • Transparencia
    • Justicia transnacional
      • Instrumentos legales
      • Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación
      • Directorio para migrantes
    • Ejes
      • Graves violaciones
      • Migración
      • Violencia contra las mujeres
      • Justicia
    • Informes y Publicaciones
    • Prensa
      • Comunicados
      • Presencia en medios
      • Multimedia

    Copyright 2022 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho I Aviso de privacidad